diciembre 12, 2009
Tarta Sacher
Si os gustan las tartas de chocolate, indiscutiblemente la Sacher es una de las mejores.
La receta original de esta tarta la guarda bajo llave el Hotel Sacher de Viena, pero no por eso necesitamos ir hasta Austria para probarla, ya que en la red se pueden encontrar infinidad de versiones.
La tarta está compuesta por un bizcocho de chocolate emborrachado con almibar de ron, rellena de mermelada de albaricoque y bañada con cobertura de chocolate.
Ingredientes para el bizcocho
150 grs. de chocolate
120 grs. de harina
150 grs. de azúcar
100 grs. de manqtequilla
4 huevos
1 cucharada de levadura en polvo.
Ingredientes para el almibar
100 grs. de azúcar
1 vaso de agua
1 vasito de ron
Ingredientes para el relleno
Mermelada de albaricoque triturada.
Ingredientes para la cobertura
150 grs. de nata líquida
75 grs. de mantequilla
150 grs. de chocolate
Elaboración del bizcocho
En un cazo derretir el chocolate y la mantequilla (reservar)
Separar las claras de las yemas.
Montar las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar.
Batir las yemas con el azúcar restante y añadir el chocolate y la mantequilla cuando la mezcla esté templada.
Batir hasta obtener una mezcla homogenea.
A continuación batimos muy bien para obtener una mezcla muy homogenea.
Mezclar y tamizar la harina y la levadura.
Añadir, la harina poco a poco y cuando esté bien mezclada incorporar las claras con movimientos envolventes.
Verter la mezcla en un molde engrasado con mantequilla y enharinado.
Cocer en el horno precalentado a 180º durante 45 minutos aproximadamente.
Dejamos enfriar el bizcocho poniendolo boca abajo sin desmoldar. Cuando esté frío podremos quitar el molde sin que se rompa el bizcocho.
Dividir el bizcocho en dos capas y reservar.
Elaboración del almíbar
Calentar el agua con el azucar y el ron removiendo hasta que el azúcar esté desleído.
Elaboración de la cobertura
Calentar la nata y retirar del fuego cuando empiece a hervir.
Añadir la mantequilla y el chocolate y remover hasta que esté todo bien mezclado.
Montaje de la tarta
Emborrachar con la mitad del almibar la capa interior del bizcocho y extender sobre ella la mermelada.
Montar encima la otra capa del bizcocho y emborracharla con el resto del almíbar.
Bañar la tarta con la cobertura haciendo movimientos circulares empezando desde el centro.
Para bañar la tarta la pondremos sobre una rejilla y debajo de ella un plato que nos servirá para recoger la cobertura sobrante.
Enfriar en el frigorífico durante al menos dos horas antes de adornar y servir.
Nota: Aunque la tarta Sacher se rellena con mermelada de albaricoque, yo he utilizado mermelada de fresa y la he adornado con una "S" de lacasitos.
Etiquetas:
Recetas,
Repostería
Entradas populares
-
Sin darme cuenta se me ha pasado un mes sin publicar en el blog y lo peor es que algunos de los trabajos que he hecho no os los podré enseña...
-
Los Reyes Magos le han traido a Akira esta casa de muñecas, que me ha tenido entretenida durante unos cuantos meses. Tan entretenida he esta...
-
Están hechos a ganchillo con hilo de algodón y dos anillas y cada uno lleva dentro un cascabel. Los cascabeles la verdad es que al estar ...
-
Hacer ganchillo con tela es una buena forma de reciclar o darle salida a algunas prendas pasadas de moda. Si os apetece probar lo único que...
-
He hecho pocos trabajos con fieltro a pesar de ser un material muy versátil y apropiado para hacer manualidades; lo último esta casita ...
-
Como algunas me habéis preguntado cómo he forrado el marco del regalo de Olga, voy a poneros el" paso a paso" de otro marco igual,...
-
Hace tiempo guardé la foto de unos zapatitos hechos a ganchillo que me enamoraron. La encontré en algún blog del que no tengo la direcci...
-
Este post no es nada original, ya que la receta de la tarta de Santiago la encontrareis en infinidad de blogs y webs de cocina, pero la ...
-
Como el día 31 de enero mi blog cumplirá tres años voy a celebrarlo sorteando este bolso que he terminado hoy mismo, siguiendo con la técnic...
-
A pesar de que en verano no me apatece hacer manualidades, siempre tengo algún trabajo rápido entre manos como los patucos y el monedero de ...


7 comentarios:
Muchas gracias!!!!! Esta la haré pronto, porque sólo de leer la receta se me hace la boca agua.
Concha.
Hola Willma, me ha costado trabajo encontrarte, te conocí con tus casitas de pájaros (yo te hable de los colibríes o picaflores) y resulta que ahora estas con las comidas y qué recetas...me encantan, y ya he hecho alguna...pero ésta torta, será para Navidad.
Gracias. Besitos desde Argentina
Yo he probado la de Viena y estaba buenísima,gracias por hacercarnos la receta. Probaré a hacerla y e comentaré el resultado.
bsos
Madre mia, esta tarta debe estar de vicio
ES una auténtica tentación. ¡Deliciosa! Me guardo la receta que en mi familia todos somos apasionados del chocolate. Gracias Wilma. Un beso.
¡Qué pinta! Habrá que probarla. Te has propuesto que cojamos unos kilitos extras antes de navidad eh? Besos y buena semana.
ummmmmmmmmm.........no me gusta el choco..........pero es que esta tarta me recuerda Alemania y muchas cositas vividas en akél país, y me reconcilio hasta con el chocolate.........jajjajajajajaj
UN besazo, Wilma..........se te echa muchisimo de menos.
Publicar un comentario