Sabéis lo que significa "BSJ"?
Son las siglas de Baby Surprise Jacket, el nombre de una chaqueta para bebé diseñada por Elizabeth Zimmerman en 1968, que tiene la particularidad de estar tejida en una sola pieza y cosida por solo dos costuras: una en cada hombro.
Hasta hace unos días no la conocía, pero tropecé por casualidad con una foto de esta chaquetita y me gustó tanto, que no he parado hasta que he conseguido entender los vídeos y explicaciones que hay por la red. La ayuda más importante la que me prestó Catru,el resto mi empeño por conseguirla.
Es un trabajo muy entretenido y como indica el nombre, con sorpresa, ya que Elizabeth Zimmerman en las instrucciones nos advierte de que confiemos en ella y sigamos tejiendo aunque no entendamos muy bien lo que vamos haciendo.
Me gustaría compartir con las aficionadas a hacer punto la traducción al español que he hecho de las instrucciones y he pensado que quizá sería interesante organizar un SAL. Si queréis participar contestad la encuesta que he puesto en la columna derecha del blog.

33 comentarios:
Willma, preciosa la chaquetita del bebé. Me alegro que te hayas salido con la tuya!!! si cuando se nos mete una cosa en la cabeza no paramos hasta verla terminada...!!! qué cabezotas somos. Que tengas una linda semana, un besote
Artista!! Pero que moneria de blog! Todo me encanta! jeje, que cosas tan bonitas haces,a pesar de lo delicado que es todo, porque las cosas que te buscas no son nada fáciles,la verdad, te felicito.Vaya manos que tienes,es que te queda todo perfecto, y tienen mucha clase y buen gusto. Un abrazo,
¡Preciosa!
Una preciosidad, lastima de tiempo que todavía no he terminado mi chaleco... pero para otra vez me apunto... me encanta el punto es otro de mis hobbys favoritos. Una belleza tdo lo que haces. Besitos.
Que monísima y además un patrón muy original. Me gustaría saber hacerla pero necesitaría la talla de 1 añito, pués por aquí ya sabes que poco frío nos queda que pasar ya este año, ¿es posible?.
Te comunico que Raquel ha retomado su blog,
http://entrehilosytelas.blogspot.com/
Besos
¡Es una preciosidad!!! No me voy a apuntar al SAL porque sólo me faltaba liarme con el punto pero no es por falta de ganas. Lo presentas tan bien que la oferta es muy tentadora.
Un beso.
He visto varias veces la Bsj tejida y siempre el resultado es precioso, la tuya está bellisima tambien. Claro que me encantaría aprender a tejerla, vi los videos pero la verdad es que no entendí mucho y ya lueguito me desanimé. Pero hace tiempo le tengo ganas...
Saludos, hermoso blog.
Patty
Laly, disculpa, se me había pasado contestarte.
La chaqueta tiene un único patrón, lo que varía para hacer una o dos tallas más es el grosor de la lana y las agujas. La que yo he hecho es el tamaño más pequeño y está hecha con 3 madejas de alpaca de 50 grs. cada una y agujas circulares de 4 mm.
El truco del patrón está en conseguir para cada talla los siguientes puntos:
Para la talla pequeña 22 puntos 4 pulgadas
Para la talla mediana 18 puntos 4 "
pala la talla grande 16 puntos 4 "
Como lo que me preguntas es si el patrón vale para un año. La respuesta es SI jejeje
Hola Willma, que lindo trabajo te felirito, me gusto tu blog a ya te sigo,muchos saludos.
Chechi
Ya me he anotado al SAL, me tiene enamorada la chaquetita.
http://retornoafontelacom.blogspot.com/
No lo puedo creer!!! me pasó que estaba feliz de que por fin alguien se apiadara de nosotras (fanaticas de la BSJ que no la hemos podido tejer por estar las explicaciones en ingles) y que quisiera ayudarnos, y se me había perdido tu blog, llevo tiempoooo buscandolo para saber que había pasado con el SAL prometido, y te encotréeee que bien!
Por favor en que quedaron?, estoy perdida, pero ansiosa aún de tejerlo.Espero tu respuesta...
Un abrazote (patty3csanhueza@gmail.com)
Patty
Cómo puedo conseguir el patron en español, me muero por hacerla pero no tengo las instrucciones en español ¿me ayudas?
pmartinezsm@gmail.com
Paz
¿CÓMO PUEDO TENER EL PATRÓN? SOY INCAPAZ DE SACAR EL MODELO. Mi mail es
mangeles.alonso@briefingcom.es
Gracias
Hola, yo tambien necesito el patrón en español del BSJ. Yo tengo una escala para hacerlo, que es muy práctica si lo necesitan, mi correo es : marite.leyton@gmail.com
Hola
Recien llegue a tu blog y me gusta mucho lo que veo. Tengo el patron en ingles y llevo tejida la primera parte con sus disminuciones progresivas, ahora estoy parada tratando de entender como seguir, seguramente no es dificil pero hay que saber que es lo que corresponde hacer... me podes ayudar?mi email es rosayclaudia@gmail.com.
Te agradezco desde ya.
recien descubri su blog. felicitaciones,
le agradeceria me regalara las instrucciones de este sueter que tengo como 2 años buscando.
no encuentro donde poder inscribirme al sal,
espero con ansias su respuesta, gracias
anticipadas, un saludo lourdes
luram148@gmail.com
yo tambien quiero tejerlo mi correo es monalisaguera@gmail.com
muy lindo trabajo, te felicito por lograr realizarlo y sobretodo por compartir las explicaciones, me apunto para ver el PAP en español, te doy mi mail creacioneslucyta@gmail.com para ver la posibilidad que me lo compartas...
de antemano muchas gracias ...
Hola yo también necesito instrucciones en español para el SBJ pir favor le ruego me lo envíe rebeca.cohen@gmail.com mil gracias!
te felicito por tu lindo trabajo, me podrías mandar las instrucciones en español por favor?mi correo es samenabara@hotmail.com , muy agradecida!
Busque en el lado derecho para responder a tu encuesta y no la he encontrado, espero puedas compartir tu patrón.
Saludos cordiales ,MI CORREO ES MARTACRIS.TAPIA@GMAIL.COM
Vivo en México me podría mandar es verdaderamente hermoso rosariomo76@gmail.com
plis quisiera las instrucciones para tejerlo.
Por donde se empieza?
Me lo indicas a mi correo rosariverac@yahoo.com
Tenía razón mi esposa. Sorprendente resultado.
Con razón me encargó conseguir el patrón en español.
¿Alguien ya lo tiene? Agradeceré lo compartan conmigo al mail adestes.fideles@gmail.com (o alguna pista para obtenerlo)
Saludos y felicitaciones
Lo encuentro demasiado hermoso y he querido hacerlo desde hace mucho pero no puedo sin el patrón, ya que no se como van las disminuciones. Porfy agradecería mucho las indicaciones. Gracias por todo.
Aunque ha pasado mucho tiempo desde su publicación, ahora tengo una nietecita y me gustaría tejerlo. Podría aun facilitarme el patrón.
MI correo: marinalmorente@gmail.com
Mil gracia de antemano y felicidades por su blog.
Hola a todos. Yo al igual que Marina recién ahora voy a ser abuela y me gustaría empezar a tejer alguna cosilla y esta chaqueta es monisima. Podrías indicarme donde conseguir las instrucciones en castellano. Gracias.
monicaytoiz@gmail.com
por favor serias tan amable en enviarme el patron,tengo tiempo buscandolo,desde hace 4 años que nacio mi primer bebe y ahora ha nacido mi 2 nieta y solo tiene 1 mes,y quiero hacerla es bellisima,por favor mi correo es doochimal@gmail.com,agradecida de antemano quedo de ti Lucy Chimal
Hola, necesito las instrucciones en español, alguien las tiene? Quedaría agradecida por siempre, pues necesito ir cambiando las tallas y no sé cómo hacerlo.
El chaleco es bellísimo y lo hice 2 veces con las instrucciones en inglés. Mis nietos han crecido y no sé cómo agrandar el patrón
Saludos y si alguien me ayudar.... feliz
consueloaraya@yahoo.com
Hola, como puedo hacerme con el patrón???
Hola, me gustaría tejerlo, tengo el patron en ingles, pero aunque se ingles, no lo entiendo, me gustaría si tenes las explicaciones en español, si me las podrías compartir, muchas gracias y saludos desde Argentina
Publicar un comentario